¿Somos ciegos por no creer o por que no queremos ver?

Cuando no vemos es porque ignoramos algo...

Cuando no vemos es porque ignoramos algo...

“En este film velado en blanca noche
el hijo tenaz de tu enemigo
el muy verdugo cena distinguido
una noche de cristal que se hace añicos.
No lo soñé -¡ieee-eeeeh!
(se enderezó y brindó a tu suerte)
y se ofreció mejor que nunca
¡No mires por favor! y no prendas la luz…
La imagen te desfiguró-¡uouo!.
Jijiji-Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota

Ustedes podrán ver lo escrito en esta hoja digital. Pero para mí, sólo será una textura plana que no me dirá nada a menos que se edite en un sistema informático Braille. Me acuerdo que aprendí a leer los puntitos sobresalientes hace más de 10 años en uno de mis viajes por Lima, poco me ha servido valgan verdades, pero saber algo más es bueno. Para un ciego de nacimiento como yo, el conocimiento es algo importante, ya que no veo lo que está a mí alrededor, lo que puedo hacer entonces es cantar…

Un día, allá por mi niñez alguien me escuchó cantar un wayno –Concepción, tu hijo canta relindo- le dijeron a mi madre, y ella -¡que va, no me lo ilusiones a mi falladito!-. Era para matarse de risa cuando en las tardes me acercaba a donde estaba ella, así, calladito y le cantaba una canción. Eran días tranquilos, porque al pueblo me lo conocía como la palma de mi mano y hasta podía jugar a las carreras con otros niños.

Pero no sé, algo siempre me lazaba a caminar más allá de donde terminaba el pueblo, aventurarme por los caminos hacia la ciudad grande. Un día de pronto, me encontré camino a Puno. No sabía que realmente iba a hacer con mi vida, o si existía un destino para mí. En el mismo carro que me llevaba improvisé unas canciones por las cuales me dieron unas monedas. Al ayudante no le cayó en gracia eso de dejarme cantar, pero el chofer al parecer lo apaciguó.

Me da pena recordar, pero apenas caminé un poco por las calles de esa ciudad cuando me robaron lo poco que tenía. No sé si ustedes lo verán de esta misma manera, pero yo sentí una angustia terrible, como si todo se me volviera más negro, como si me hubieran arrancado algo de mí dentro, es horrible la sensación cuando en un momento no ves la solución a tus problemas, y yo sé porque se los digo.

APRENDER A CAMINAR

Pues sí, para caminar por los caminos del Señor sin más ayuda que tu oído es difícil. El bastón retráctil te ayuda, pero es más instinto y sexto sentido. Para cruzar una calle con carros debes estar atento al sonido de las llantas y del motor, para no chocar con personas te debes fijar en su voz, si están calladas y no se hacen a un lado, fijo que te chocas. Hay personas que no se compadecen fácilmente y te hacen a un lado con violencia. ¡Qué de insultos no me he tragado yo!, de todo calibre y forma, en especial los primeros días que me puse a pedir limosna.

Aprendí que nadie te da nada por nada, en mi caso me veían joven y robusto (bueno así me dicen que era antes), así que me mandaban a trabajar o me decían que me estaba haciendo el chueco -me hago el ciego- respondía en broma. Y me termina yendo de esa esquina porque el negocio no andaba. Intenté trabajar en otras labores pero mi incapacidad es absoluta para ciertas cosas.

VIVIRÉ, CANTARÉ…

Mi ceguera es congénita y mi nombre es Miguel Mamani Condori. Mi bisabuelo dicen que era peor porque a él le faltaba una mano, pero así y todo se dio maña para embarazar a 5 mujeres. Yo por mi parte no tengo hijos. No sabría que podría hacer con ellos, creo que me daría tristeza no verlos crecer, por eso no me enamoro, aunque a decir verdad me pasa de vez en cuando, y es que algunas chicas se interesan por mi, porque dicen que canto bonito y esas cosas, y yo les hago bromas y escucho su risa cantarina y me siento fugazmente feliz, pero al irse ninguna me promete regresar o volver a vernos, bueno es un decir.

Para poder pasarla solo hay que tener fuerza de voluntad y con las canciones a mi no me iba mal. En las calles cuando pasaba cantado me decían que lo hacía bien y me recordaban las palabras de esa persona que me halagó cuanto tan chiquito yo era. Así que intenté hacerlo para que me dieran una limosna y ¡resultó!.

La primera vez fue en la Plaza de Armas de Puno, cuando ya no tenía nada que perder porque ya estaba durmiendo en la calle. Me acuerdo que canté una de Manolo Galván sobre un chiquillo que no quiere ir a la escuela. Me dio terror, no escuchaba nada y creí que estaba cantando al vacío. Hasta que una moneda se posó en la palma de mi mano. Después otras más se acomodaron en mi bolsillo y tuve lo suficiente para comer y pagarme una cama en un tugurio.

Las cosas no me iban mal desde entonces. Pero no sé, las ansias de viajar siempre me persiguen y yo les doy gusto. Así pues que aprendí a conocer la fechas de festividades de pueblos y me iba con la gente hasta las ferias y allí me ponía a cantar. A veces me botaban a veces me felicitaban y las más me aplaudían. Aprendí que el aplauso es más gratificante muchas veces que el dinero, a no ser que sea un plato de comida caliente y casera, cosa que siempre extraño. Y es que a mi pueblo ya no regresaré, mi madre murió y mis hermanos por donde están, no sé.

Así empecé a viajar por varios sitios, por Cuzco, por Madre de Dios, Tacna, Ayacucho, Moquegua y hace poco en Arequipa. Allí me fui a la Plaza de Armas donde dicen se encuentra la Catedral más bonita del país, le pedí a una persona que me la describiera y puede ser que si lo sea, no lo puedo decir bien porque la explicación no fue satisfactoria. Y es que: que no daría por tener alguien que me relate lo que ve, las formas, las caras de las personas, los edificios, para saber y tener en mi memoria las imágenes que me formo con sólo contármelas.

Allí en Arequipa un periodista muy entrometido me malograba el show, porque estaba ñequete ñequete preguntando que de donde era, que por donde había estado y demás cosas. Al final comprendió que yo vivo de cantar así que me esperó hasta cuando me agoté y me retiré. Con el tiempo he mejorado mi actuación. Ahora tengo un tocacasette a pilas y varias pistas de canciones sin la voz del cantante, de manera que hago eso del Karaoke. En un momento alguien grito que –no sabes que tienen más de trescientas personas aplaudiéndote-, me alegré bastante, pero hubiera preferido que todas ellas me hubieran dado algo, pero así es el espectáculo. Cuando finalicé mi acto me fui con el periodista a comer un almuerzo al mercado San Camilo, allí le conté algunas cosas que me aseguró escribiría en un diario. Le dije que no me importaba que contara con tal que pudiera decir que los ciegos somos personas que no nos dejamos vencer fácilmente, que somos intuitivas, que pensamos profundamente y que eso no es aprovechado. Con mis años de viajar he aprendido más que muchos y sólo por escuchar, por estar atento. Las personas pasan su vida sin escuchar a nadie, ni el susurro de un niño, ni el aletear de una mariposa, o el rumor de la voz de Dios en el mar…

Eso le conté y le hice pagar el menú. Ahora estoy camino a la fiesta de La Virgen de la Candelaria. Él no sabe a que lugares después me iré, pero se imagina que puedo irme a La Paz, o a Brasil ¿porqué no?, si he estado en Lima y allí es un infierno, porque no irme a otro país, yo no miro fronteras que me lo impidan y si no me dejan pasar, canto una canción de Nino Bravo, esa de “Libre” y a ver si no me dejan pasar.

VER PARA CREER

Si pues soy un caminante que no mira el camino, pero que escucha la canción de Dios en el universo y por eso canto, de todo, para matizar de vez en cuando canto algo de Chicha o de Cumbia, pero en su mayoría de la Nueva Ola, porque he sentido como la gente responde a esas canciones románticas y llenas de esperanza y amor, que me hacen sentirme útil si puedo arrancar un suspiro de recuerdos a las personas, para que se imaginen tiempos mejores. A veces pues me dan ganas de ver de ver un instante esas caras que me miran y que me observan. ¿Qué dirán?, no lo sé sólo escucho el rumor de los aplausos y al final de la noche, cuando tengo un buen día y el estómago esta tranquilo, puedo soñar con verlos, ver una multitud de personas a mi alrededor y yo cantando para ellos, puestos sus ojos en mi, mientras tanto viajo por el mundo para descubrir mi destino que sé aún no he encontrado…

1 comentario en “¿Somos ciegos por no creer o por que no queremos ver?

  1. Te felicito, tenia muchas ganas de hacer un comentario.
    Me gusto esta frase. «soy un caminante que no mira el camino, pero que escucha la canción de Dios en el universo». Tal vees es asi, no miramos pero intuimos..

    Gracias x esa historia

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s