Su pasión por la velocidad es legendaria en los “piques”, desde que se hacían en la avenida Avelino Cáceres. El muchacho es el más atrevido, el más guapo, el mejor. Llega con su sixpack de cervezas, se baja de su moto y saluda con un gesto altanero a todos los “chiquilines” que ya empiezan a murmurar de él.
Mira a su alrededor en busca de una chica nueva, alguna a la cual enamorar y llevarla a pasear después. No mira ninguna, bebe un poco más, espera su oportunidad.
Algunos nuevos quieren retarlo pero no se atreven. Los del patrullero se cansaron y se van a dar una vuelta. La música empieza a sonar fuerte y el ruido de los motores rugientes se opaca por la voz de un cantante de moda. Las botellas de cerveza ya están vacías y es hora de correr, de sentir la adrenalina.
Hay una chica nueva, escasamente vestida, que lo mira. Es hora de impresionarla. Con mucha “cancha” le corresponde por un instante la mirada para dirigirse a la pista con su poderosa moto. La cerveza en la mente logra que dos muchachos lo reten. Los tres se alinean con los motores rugiendo y se sienten como en una película de cartelera. La chica deseada funge de largada viviente y les da la señal de salida bajando el brazo con fuerza. Ellos salen disparados.
Mientras deja atrás a sus competidores (como era de esperarse) el muchacho se pierde en el vértigo de la velocidad. Está en la plenitud de sus 22 años, estudia en la mejor universidad de la ciudad y tiene dinero y chicas a su disposición. “Soy un ganador”, piensa. Todo lo puede, como el aumentar la velocidad de su máquina. Es un semidiós y todo a su alrededor le obedece, en especial su vehículo, así que lo fuerza más y más para que ruja, para que vuele. Al final de la recta hay una curva que se le olvida al muchacho. En una milésima de segundo ve el muro de sillar, pero piensa que lo atravesará porque es un héroe, nada puede contra él y acelera más y más…
MUERTE EN LOS PIQUES
Hace poco se supo la noticia que un joven murió, de la manera descrita, en los llamados “piques” en Río Seco. No importa su nombre, importa que el alcohol lo impulsó a manejar temerariamente y que nadie lo contuvo.
A pesar de que se aumentan las sanciones para los conductores ebrios que provoquen accidentes, con multas de media UIT (S/. 1750), siguen proliferando los accidentes con esta causal en nuestra ciudad. Dentro de cincuenta días se pondrá en funcionamiento el DC 016-2009-MTC con el cual se quiere frenar la ola de accidentes de este tipo. ¿Servirá?, al parecer no mucho, ya que sin concientización de los conductores será agua pasada por colador. ¿Porqué?, no existe modo de evitar que una persona ebria, junto con otras personas en el mismo estado, maneje y cause un accidente.
En nuestra cultura peruana el “conductor designado” es un saludo a la bandera. Nadie quiere quedarse toda la noche sin beber licor y divertirse ya que “alcohol y diversión” son sinónimos en la actual sociedad consumista.
Hasta que no cambien los parámetros de cultura y se invierta en programas de concientización a nivel masivo para crear un verdadera “Cultura Etílica”, nada se logrará con la implementación de nuevas multas, solo que se congestione la burocracia en torno al pago de las mismas, ya que aumentará el número de deudores al erario por este causal. Mientras, los muertos seguirán tiñendo de rojo las conciencias de las autoridades locales.
Gracias por la crónica esta muy completa y tiene un excelente contenido.
Me gustaMe gusta