Poema en Revista Kametsa

Muchas gracias a Revista Kametsa por considerar un poema mío para su edición número 5 de sus ediciones satélite. Gracias a Emilio Martin Paz Panana por su constante apoyo a la difusión de la poesía y la narrativa no solo peruana, sino mundial.

Comparto el poema que fue escogido y que aún me retumba.

La mariposa amarilla en el río rojo

Hay un río que persigo

Aguas arriba

Señala el tiempo entre recuerdos

Y los hace preguntas

Que formulo a ciegas

A la mariposa amarilla

En su pecho

Que surcan sin guía

Por el universo de una niñez feliz

Con cuatro panes

En una mesa y té

El abandonador dejando un par

De soles mustios de color plomo

No duró mucho

Nos fuimos por el cauce

Las piedras

Los troncos

Evitando que nademos contracorriente

Haciéndolo de madrugada

Mis manos despellejadas

Las plumas en el mercado y los ríos

Los recuerdo bien

Bajando gota a gota

Del cuello

De un ave quebrada por mis manos

Ese mismo cauce

Me lleva hoy río arriba

A donde yace ese muchacho

Salido de la misma fuente

De mis entrañas de ave tuerta

De muchacha ilusa

Un mar se formó en mi dentro

Y un día desbocó en ese niño

Que navegó conmigo

Obediente al cierre de puerta

Estudiando a pura vela

En cuadernos de ladrillos

Que se juntó con otros

Cuando el cuerpo se le hizo recio

La mirada esquiva

Me dejaba la comida fría

Las madrugadas esperando

La muerte siempre acechando

Fiel compañera

Inevitable

Y el río

Retumbando en mi

Y ahora

Ya cerca del naciente

Miro los agujeros

De donde

Nace el agua roja

Cerca de las alas

Que se tatuó a escondidas

Y

Por fin

Puedo soltar mi propio río

Por mis mejillas

En catarata

Hasta que cae en ese otro ramal

Y en algo humedece

Vaporiza

Hiela

Sana

Purifica

Clarifica

El pecho de mi niño roto

La vida es una contradicción

La vida es una contradicción

Naces para morir cada día en tu piel

Debes conocer el dolor para disfrutar de la alegría

Después de una consecuencia sabes el costo de las cosas

Después de romperte el corazón aprendes a caminar con la razón

Debes abandonar amigos para fortalecer amistades

Dejar familia para encontrar una nueva

Ver tierra encima de un féretro para recordar con cicatriz y muñón

Viajar lejos, que te griten en otro idioma, sudar lejanía para reconocer que esos tres volcanes serán siempre el hogar

Amar para odiar, odiar para perdonar, perdonar para olvidar pero nunca desconocer el aroma que fue

La vida es la más bella contradicción en un universo de caos, sin nadie más que tú para acreditar el paso del sol

Foto y texto: Sarko Medina Hinojosa

Puede ser una imagen de naturaleza, nube, árbol y crepúsculo

La caída, la tierra y las flores 

Soñé con una casa que existió

Con un romero y un cedrón eternos

Tierra y semillas de molle

Flores blancas

La misma vereda

Donde jugaba con maderas

            Y los recuerdos

Tres años tenía

Mis tías en la cocina, Meche y Sabina

Mi mamá Hilaria, la grande

Mi mamá Lili, la siempre joven

            Sonará infantil

            Sonará tonto

¿Importa la edad?

            Corro de las críticas

            Corro como ese día

Ni sé de qué, pero en esa vereda

Donde sentado comía mi pan

Me tropecé y caí

Caí como después perseguido por los golpeadores

Caí como después ebrio de amor

Caí como después ebrio de dolor

Entre semillas de molles y flores blancas

Lleno de tierra y lágrimas

Lancé un grito, como miles de gritos años y décadas venideras

              Y las vi

Llegar corriendo

Levantarme y limpiarme

Arroparme y besarme

Consolarme y devolverme la fe en el mundo

               Que dura hasta hoy.

 Por: Sarko Medina Hinojosa

Puede ser una imagen de margarita africana y naturaleza

La maceta mustia en la esquina de la sala

Puede ser una imagen de pájaro, crepúsculo y nube

Una mañana, simiente de Venus

Lateral el grito en madrugada

Pronuncias sentencia

Y cadencia en la puerta

No estamos para respuestas

Combustible de palabras

Últimos gritos

Platos atorados en el fregadero

Nadie vendrá a resanar la grietas

Que

Abundan

En tus mejillas

Tangible espejo

Imagen transversal a la calle

En donde habitarás

Disculpando cobardías

De un espécimen

Recostado

En esa cama

Donde los nunca te vayas

Florecieron después del amor

Para morir en el macetero

De un inútil agricultor de promesas

+++++++++++++++++++++++

Sarko Medina Hinojosa

Poema: Clamor

Desierta la sed del hombre, sin algo para beber, tanteando tal vez un manantial en tu ser. Más tarde que después te hallará, en algún juzgado terrenal, si te apiadaras de su clamor saciar…

¿Vendrás?, pues estamos tantos y tan pocos, y miramos que eres mucha y escasa para todos y te escondes en tus redes y nos derivas a la muerte solitaria de no saber más de lo sabido en nuestras memorias y después ¡QUE!, seguirás huyendo de nosotros como el cruel conejo del hambre del lobo, hasta cuando nuestras secas palabras te adularán y te pondrán en pedestal de gloria y tú, cual vil escoria, tratarás a nuestra ansiedad de saber más de lo que dicta nuestra perdida moral, que no hace más que sacrificar la libertad inherente en cada cual de nuestras conciencias, no tienes razón de morir en vano; ¡Revive!, brota como el pájaro que se quemó en sus propias pasiones, ¡Vuelve!, si estuviste, o nace si nunca empezaste, porque tantos estamos en espera dentro de nuestras conchas de metal, ansiando tu voz con solo nuestras fuerzas encausadas en un río de pálida-rojiza vergüenza, la que nos hace seguir en días de días, en la cruel senda de nuestras culpas; ¡Culpas?, si tantos y tan pocos sabrémonos culpables de humanas acciones y así levantamos la voz para preguntar: ¿Dónde llegarás?, ¿A quién en tu manto acogerás?, y seguimos el paso, en varas y mallas, en alambrados y reflectores, en barras y ranchos rancios, en patios cerrados, en sólidos muros y visitas cada miércoles, esperando tiempos, generaciones y dioses, cómo la cascada que limpiará nuestros corazones y parará la sed, ¡La gran SED!, de los que estamos en muchos y grandes monumentos a la Ley del Hombre, y que te ansiamos día a día en el desierto de nuestras esperanzas marchitas en papeles membretados, que navegan en el mar de los sellos de idas y vueltas entre secretarios malhumorados y licencias para comer de días y meses que archivan esos mustios pétalos donde van impresas las ganas de ver de nuevo el sol desde la plaza del pueblo, de la ciudad, de la calle que nos vio parir.

Mientras llegas, nuestra fe, finita o inconmensurable es, ya te puso un nombre, te marcó con su deseo y te llamó: ¡JUSTICIA!  

Por: Sarko Medina Hinojosa

Puede ser una ilustración de 1 persona

Poesía: A los 42

A los 42 el cabello no obedece
y las canas no piden permiso
el cuerpo no quiere pero las ganas pueden
la ropa es de década en uso
los amigos se vuelven imprescindibles
la muerte te golpea más duro
los recuerdos son de acuarela
los «hubieran» pesan más
las alegrías son sinceras
el café es sangre y circula a borbotones
hay un ojo que se entrecierra suspicaz
una pierna empieza a curvarse
aún puedes desbarrancar a algún faltoso
pero ya estás en la edad de saber que no servirá de nada
sabes porqué opinas como opinas
pero te da flojera explicarle tu vida a los demás
escribes en la mente historias que en la tarde olvidas
la memoria te hace bromas
y te recuerda cosas que prefieres olvidar
y te devuelve lloros que aguantaste 20 años en soltar
estás en la mejor época
pero sabes que llega el atardecer
lo que digas definirá lo que se viene
y ya no hay décimas oportunidades
a los 42 sabes tan poco como a los 8
pero lo que sabes por lo menos te es útil
para esquivar una bala
sobrevivir si la cosa empeora
a limpiarte la vida y el cuerpo
con hojas del campo
a hacer fuego para quemar al mundo si es necesario
y cantas y bailas y ríes y amas y abrazas como si ya no hubiera mañana
y duermes y consumes como loco todo el arte y opinas y comes y vuelves a ver la misma película porque quieres y escuchas la misma canción seis meses sin vergüenza
como si nadie te reconocerá en el epitafio adelantado, que escribes, mientras esa barba, revoltosa, nunca por nunca, obedeció al régimen de tu cara

Por: Sarko Medina Hinojosa