Artículo: Las redes sociales no aptas para menores

Tenemos un gran problema y la verdad no creo que sea fácil abordarlo. En un mundo en el que la pandemia nos ha orillado a usar sí o sí la virtualidad, retroceder sería un caos y lo demostraron las seis horas en que Facebook, Instagram y Whatsapp dejaron de funcionar el 4 de octubre. Las pérdidas económicas se calculan por miles de millones. Pero es necesario.

Hemos leído sobre los peligros de Internet, pero, pese a eso ¿Cuántos hogares en las computadoras han colocado programas de protección a los menores? Una apuesta que estoy dispuesto a perder es que muchos papás no saben que Discord no está permitido para menores de 18 años. Sí, el camino del Roblox a Discord es muy corto, lo sé, pero la misma red social advierte del peligro que representa que los niños se introduzcan en un mundo de específicas condiciones como son las conversaciones de gamers donde no todo es color de rosa.

Es un tema tan antiguo como la humanidad. El refrán dice: “la vaca se olvida cuando fue ternera”. Cuando uno es niño o adolescente, las restricciones que nos ponen nuestros padres nos parecen desmesuradas. Y no es así. Llevar revistas prohibidas al colegio, escaparse del colegio para ir al “vicio”, jugar a la botella borracha, ir a ver películas de horror o violentas en los cineclubs del barrio, quedarse con el vuelto de las compras y seguro full cosas que los de mi generación recordarán, quedan pequeñas frente a los peligros que hoy abundan en las redes y que saltan a la vida real.

Ciberbullying: en el cual por esas mismas redes atacan a un niño o adolescente, y justo, por hacerlo a escondidas o sin supervisión o confianza con sus mayores, provoca que carguen con el ataque solos.

Grooming es el inicio de un camino sin retorno, y es cuando un adulto engaña a un menor para tener un relacionamiento sexual: envío de fotos, audios, hasta tratar de concretar un encuentro en el que puede dañar permanentemente a un niño al distorsionar por completo su mundo socio afectivo y sexual ¿Cómo pueden contactarse con menores esos adultos? Por redes sociales.

La práctica del Sexting y luego la Sextorsión es una pandemia en el mundo. Adolescentes abriendo su espacio personal a otros adolescentes o adultos es mostrado en series y películas como un acto normal, olvidándose que algo que en una época sea “normal” no quiere decir que sea bueno. La instrumentalización de las personas en el plano sexual nunca será buena, solo lleva a los mismos caminos en la edad media o actual: Arrepentimiento, disociación de la realidad, aferro tóxico, embarazos no deseados, abandonos, muerte.

Para evitar eso, hay que dar un paso atrás. Sí, aunque signifique problemas en casa, gritos y lamentos, hay que hacerlo con amor, con paciencia, aquella que les faltó a nuestros padres, aquella que necesitamos como adultos, la paciencia para explicar porqué se desactivarán las redes, porqué se vigilará el contenido de Internet, porqué ya no habrá tal juego o servicio de streaming en casa, porqué el celular no se quedará en su cuarto y porqué las claves las tendrán ustedes. Queridos colegas papás, lo que han aprendido nuestros hijos ahora en casa sobre la virtualidad lo tendrán en mayor libertad cuando vuelva la presencialidad y allí sí, si no existe una franca conversación desde ahora de todos esos peligros, no habrá vuelta atrás ni forma de protegerlos, porque no confiarán en nosotros ni tendremos como ayudarlos.
*************************

Por: Sarko Medina Hinojosa, artículo publicado en Diario Los Andes. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s