Por: Sarko Medina Hinojosa
—¡Papá!, que linda es la historia del nacimiento de Jesús, pasaron por muchas cosas.
—Así es, Mathias. No fue fácil traer a ese niño a este mundo.
—Papi ¿Y tú cómo naciste?
—Bueno, la historia se la has escuchado a mi mamá Liliana, pero te la recuerdo porque no siempre la contamos completa.
“Mi mamá me esperaba con mucha ilusión cuando estaba por cumplir 16 años. Allá en Cotahuasi, ella estudiaba en el Colegio Mariscal Orbegoso y ese era su último año. Mi Mamá Hilaria quería que viajaran ese mismo 17 de diciembre, pero mi mamá quería recibir su diploma. La competencia era brava en secundaria, varios se esforzaban por sacar notas excelentes. Mi tío Max, logró el diploma que le acreditaba el pase sin examen a cualquier universidad que quisiera, tu abuelita también se había esforzado por ello.
Pero ese último año fue complicado, se enamoró de mi papá, se casó y el embarazo le complicó los estudios, así que sus esperanzas apuntaban más al tercer puesto. Comprendido el asunto, tu bisabuelita la dejó estar un día más. A la ceremonia, no asistió mamá Hilaria. La respuesta de siempre era por el negocio de la tiendita, que tenía que atenderlo. Era una fecha importante, claro, pero se entendía todo, aunque seguro a mi mamá le doliera aun así.
El caso es que en la ceremonia, luego de toooooodas las entregas de diploma, llegaba la final de finales, turururururú. El tercer lugar era para un compañero que siempre estaba por ese puesto, así que mi mamá se desanimó, no creía que en el segundo estuviera, pero entonces nombran al que siempre le hacía la competencia en el puesto. Eso quería decir que la tercera compañera que siempre perseguía la excelencia ganó el diploma. Pero no. El orador dijo el nombre de mi mamá. Terremoto. Los papás de la chica corrían hacia dónde el director, donde el subdirector, pero ya el anuncio estaba hecho, es más, trataron de que se le quite mencionando su estado y otras cosas que bueno ya sabemos la gente criticará siempre, pero ella se ganó a pulso su diploma y claro, mérito mío también que seguro la animaba a estudiar jalándole el cordón umbilical cuando se dormía, ejem, ejem.
Cuando llega a darle la noticia a mi abuela, ella ya estaba invitando unas cervezas a los profesores. casi me salgo allí de la colerina que hizo mi mamá, pero el tema pasó rápido porque tenían que alistarse, el viaje era largo, más de 16 horas en ese tiempo bajando de más de 4 mil metros a esta Arequipa nuestra.
Ya aquí, el 18, no sabían bien qué hacer, en el hospital Goyeneche le dijeron que como era menor de edad tendría que ser cesárea, pero mi mamá Hilaria recordó en voz alta que una de sus parientes murió así. El susto a mi mamá ya no se lo quitó nadie y tuvieron que contactar a una partera para cuando sucedieran los dolores. En la noche como que esos dolores se le vinieron encima, aunque ambas creían que era cólicos por la copiosa comida del día. Pero ya en la madrugada la cosa estaba fuerte, así que convocaron de urgencia a mi tía Sabina, quién llegó con las órdenes expresas de calentar agua y preparar toallas misma película mexicana, mientras la partera llegaba un rato después envuelta en un saco de pieles, como de gala para el acontecimiento, jejeje.
Nací, después de que mi madre tuviera que buscar en sus instintos maternales la forma como dar a luz y las indicaciones cruzadas de las presentes, a las 7 y 20 de la mañana del 19 de diciembre de 1978. Casi de inmediato, y mientras aún me recuperaba del paso de lo calientito al frío arequipeño de ese día, mi tía Meche me puso en las manos una moneda y un periódico. Según cuentan arrojé la moneda y me aferré como un náufrago al papel.
Mi mamá me buscaba y no estuvo tranquila hasta cuando me tuvo a su lado. Nos presentamos correctamente, para ella era algo tan suyo y yo tan de ella. Así fue nuestro primer encuentro y gracias a Dios aún seguimos aquí para amarnos mucho y a ti también Mathias.
—¡Qué bonita historia!, y ¿Cómo yo nací?
—Huy hijito, esa es otra historia para otro Comecuentos, queda pendiente entonces.
