Artículo: Libros que marcan

Hace algunos años el escritor y amigo, Juan Carlos Santillán (fallecido en esta pandemia) me retó a publicar siete portadas (una por día) de los libros que más me gustan en mi muro de Facebook y a la vez retar a otros. Fue una experiencia agradable y que me dio pie a compartir también el porqué me gustan los elegidos. En su recuerdo comparto la lista:

1.- “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez lo leí a los nueve años, embelesado, como si alguno de mis abuelos me contara una de sus historias, intuía que allí estaba la magia, la alquimia que lo transforma todo. 2.- La novela “La Guerra del Fin del Mundo” de Mario Vargas Llosa es con mucho la mejor que he leído de él hasta ahora. Tiene todo lo que me gusta de su pluma: lenguaje exacto, datos relevantes, vueltas de tuerca, los personajes son los que guían la lectura y no el narrador. 3.- Los “Geniecillos Dominicales” de Julio Ramón Ribeyro, me marcó con fuego desde siempre, es un genio urbano este escritor peruano que supo darle matices irónicos a su propia biografía para escribir este retrato de las calles limeñas de mitad del siglo pasado.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

4.- La saga “Fundación” de Isaac Asimov es un gran recuerdo de horas de buena lectura ¿Qué tiene de interesante? Todo, al crear una historia que representa 30 mil años de historia de la humanidad y su desarrollo en esta galaxia. ¡Y todo con Ciencia Ficción dura! 5.- “Amor mundo y todos los cuentos”, de José María Arguedas me nutrió de esas vivencias andinas que necesitaba para comprender que es posible salvar y cohesionar nuestra realidad fracturada por el resentimiento centenario que arrastramos con un futuro reconciliado. 6.- “Las Intermitencias de la Muerte” de José Saramago me nutrió de recursos literarios muy interesantes para comprender que el lenguaje es un regalo.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Puede ser una imagen de 1 persona
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

7.- Debo confesar que con Ernesto Sabato tenía sentimientos encontrados. Leí en un mal momento anímico “El Túnel”. Hasta que llegó “Antes del fin”, un libro hermoso por donde se lo mire, sencillo y con las más profundas reflexiones del gran escritor. Yo me sentí esperanzado. Se reconciliaba con su dolor, su depresión, aceptaba a la humanidad como es, pero confiando en los jóvenes el verdadero cambio. Aún lo creo también. Lo animo a usted querido lector a salir a buscar a esos amigos que acompañaron sus sueños de adolescencia y juventud y compartirlos o de repente buscar nuevos amigos literarios que nutran de nuevas perspectivas sus días.

+++++++++++++++

Por: Sarko Medina Hinojosa, artículo publicado en Diario Los Andes

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s