El zorro de la memoria

Por: Sarko Medina Hinojosa

Lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint-Exupéry

Estaba en la sala junto a mi padre viendo las noticias. Es un momento diario ganado por mi pereza, antes de volver a los dos hijos con sus preguntas de las clases virtuales, mi esposa y sus problemas diarios. Luego le cambiaré el pañal a mi padre y lo acostaré. Tiene 55 años y nunca pensé que el Alzheimer lo atacara de esta manera, dejándolo como una hoja en blanco. Trato cada día de enfrentarme a ese dolor. Ha olvidado su nombre y todo lo que eso conlleva, su identidad, su propio ser. De allí que valoro estos minutos de vaguedad mental, cortesía de los insípidos noticieros limeños.

Escucho en medio de mi dormitar algo que me llama la atención: el reportero cuenta la historia de “Run Run”, un zorrito que vive libre en Comas. ¡Qué risa es el Perú!, dicen que lo compraron como un carrocho de raza Siberiano y en mayo se escapó en medio de los truenos que inundaron la capital. Vive desde entonces comiendo gallinas y cuyes, siendo amigo de los perros callejeros y durmiendo en techos de calamina. ¡Qué tal historia!

—Yo liberé a un zorrito cuando mi papá me llevó a conocer Cuno Cuno.

Miro a mi padre. No puedo creerlo. En dos años no formuló una frase que recuerde su pasado. La enfermedad se cebó en él como un gobierno dictatorial en un libro de Orwell.

—¿Qué recuerdas? —le digo con voz calma, ocultando mi apremiante curiosidad.

—Tenía cinco años, lo recuerdo. Íbamos con mi papá a su trabajo en la Mina de San Juan de Chorunga con su hermano Tito y, en ese lugar, antes de entrar al infame Bajada del Caracol, donde se dejaba el combustible, una familia tenía un zorrito de mascota. Mi papá quiso que jugara con él y mi tío que me saque una foto con su recién estrenada Kodak de cuboflash, pero el animalito no salía de su cueva. El caballero de la casa, para ganarse el real prometido, lo jaló fuerte al animalito y yo lloré. Me dejaron allí. Ellos entraron a comer trucha y tomar unas cervezas. Lo recuerdo bien porque a mi papá cuando tomaba, cantaba lindos waynos y también su correa cantaba. Pero no entré cuando me llamaron, me quedé mirando la soga. No sé por qué lo hice, pero solté al animalito a pesar de que escucharía silbar el cuero por mis orejas. Su color era como la paja del trigo y su lomito negro. ¿Será el zorrito que buscan?

Me quedé asombrado. Por la noche busqué sus álbumes de fotos. Allí estaba, una foto difusa con mi padre pequeñito, arropado contra el frío. Una especie de cuevita y la cuerda que luego dijo haber desamarrado detrás de él.

Al otro día, llegando del trabajo, pregunté a mi esposa si había vuelto a recordar algo, pero nada. En las noticias daban cuenta que al zorrito lo intentaron atrapar con drones, pero se les volvió a escapar, ¡Vamos Run Run, no te dejes!

—No sé qué fuera de mi zorrito, pero sí recuerdo que en casa trajeron a dos perritos para que cuidaran el techo. Yo era el encargado de subir y darles de comer. En el callejón entre el cuarto grande y los otros donde estaban los cachorros, tendieron un catre viejo, por el cual ellos pasaban libremente de un lado a otro. Una tarde me atreví a hacerlo y me caí. No me rompí nada, pero mi padre silbó su correa dándome de lleno y me prohibió volver a cruzar. Yo no quería hacerlo, pero, otro día me ganaron las ganas y cruce, pero ya no por el viejo armatoste de hierro, sino por la delgada pared encima de la puerta de calle. Es raro, siempre cruzaba y en ese segundo, me sentía libre, como un pájaro, no podría explicarlo, era la adrenalina de repente.

Desde ese día le cuento a mi padre sobre las aventuras del animalito y él me devuelve sus historias. Temo el día en que lo capturen, pero, Dios me perdone, tengo varios videos listos, para que, en la laguna del recuerdo perdido, encuentre siempre al zorrito que me devuelve a mi padre, aunque sea por un instante.

Comas: el zorro 'Run Run' escapó de señuelo, continúa libre y podría ser  llevado al zoológico de Huachipa | VIDEO | nndc | LIMA | EL COMERCIO PERÚ


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s