El Peregrino: La cadena que latiguea

Julio, quién era trabajador en la hacienda de los Carballo, conversaba de vez en cuando con El Peregrino. Pero en las últimas semanas no había cruzado ni un par de palabras. Taciturno, caminaba por las calles del pueblo sin saludar a nadie. Luego se enteraron que había terminado con Manuelita, su enamorada de toda la vida, también se enteraron que los fines de semana se iba a Contamarca y se gastaba el dinero en invitaciones a varias muchachas y en los huariques.

Una de esas medias mañanas, Peregrino lo encontró en la tienda de Don Silverio, acomodándose entre pecho y espalda un cuarto de aguardiente.

—Estamos con sed.

—Pues sí.

—Tú no eres así.

—¿Cómo así?

—Un desastre de acciones y reacciones.

—¡Usted qué sabe!

—Puede que nada, pero algo sé de cadenas, mira, las cadenas que uno tiene pueden ser de diferentes tipos, gruesas y autoimpuestas o colocadas por otros, pero todos cargamos alguna. Una bella soga que une a las parejas, puede convertirse con el tiempo en hierro que daña. Algunos, no sé si es tu caso, no se dieron cuenta que tenía una cadena, de pronto esta se rompe. Puede parecer una liberación, pero, un pedazo de esa cadena queda colgando y latiguea a cada paso mal dado, apresurado, corriendo por alcanzar algo que no se sabe. En esa correteadera sin sentido, esa cadena que cuelga y que no se limó con paciencia para recobrar la tranquilidad, dañará no solo al que la arrastra sino a los que son alcanzados con su roce.

—No le entendí nada —dijo el joven con cara de paspar moscas.

—¡Que si terminaste con tu enamorada llenarte la vida en alcohol y tratar de tener la lástima del amor de otras, no va a solucionar nada y lo único que terminaras haciendo es perder la dignidad que tuviste porque las acciones irresponsables de ahora repercutirán en tu futura salud mental y física, así que deja de tomar y gastar dinero, tiempo y cuerpo en otras personas que en estos momentos no te valoran por lo que eres sino por la desgracia vulnerable que representas!, ¡ordena tu vida y ponte derecho! —y para darle mayor contundencia a sus palabras golpeó la mesa de la tienda con una palmada que sacudió el lugar.

—Ahora sí entendí —respondió el joven, como despertando de algo.

Luego de lavarse la cara en la trastienda, salió. El Peregrino lo esperaba con un sánguche de palta.

—Tienes que volver al trabajo.

—Sí, gracias. Entendí lo de la cadena, pero siento que aún me pesa ¿cuánto tiempo pasará antes que logre limarla y se caiga?

—Eso es con paciencia, puede que empieces a recuperarte pronto y se caiga sin más, puede que te tome más tiempo, pero en el proceso debes recordar que ya eres libre de esa situación, así que las decisiones que tomes serán tu responsabilidad, y eso no es una cadena, es un abrazo de la vida para que hagas las cosas como se deben.

—Y usted, Peregrino, ¿arrastra cadenas?

—Claro, las arrastré y por allí asumo que tengo alguna que no quiere desprenderse, pero aprendí a recogerla y llevarla amarrada para que su impacto no dañe a nadie, ni a mí, esperando que, con paciencia, un día termine de limarla y se caiga por fin.

—Intentaré limar la mía, entonces.

—Exacto, pero no intentes que se oxide con besos mentirosos o aguardiente.

—Ja, ja, ja, ¡Noooo, eso ya lo entendí!

Fin

Texto e imagen: Sarko Medina Hinojosa

308. Vanilla Ice y el primer beso

No hay texto alternativo automático disponible.

La canción la encontré hoy para ti en Youtube: Ninja Rap.

¿Te acuerdas? Era 1990, era el día pues, no tengas duda, la ropa lista y no sabía qué pasaría. La invité al cine y ella aceptó para ir, pero junto a su hermana un año mayor y tú tenías que llevar al Lagarto.

El Cine Arequipa era el elegido, acuérdate de pagar con sencillo. Para todo sacaste plata y hasta me ahorré algo porque pague tarifa de niño. Eres muy chato pero ella dijo que le gustaba así.

La película era las Tortugas Ninjas 2 y los dos chaperones entraron antes ¿Te acuerdas? Ella fue la que te agarró el brazo para que nos fuéramos a la parte baja. Casi corriendo nos aplastamos en unos asientos pegados a la pared.

La película empezó muy bien y tú sudabas a mares y tratabas de hacer algo para que ella te preste atención a ti y no tanto a esos efectos chéveres que… también a ti te estaban distrayendo del objetivo ¡Presta atención!

Tenía unas cejas pobladas que te enloquecían y su aroma hacía que me pusiera nervioso siempre que la saludaba. Por ella cambié esa ropa sucia de tardes en la tierra jugando fútbol, por ella aprendiste a saludar con beso y a practicar con una naranja. Me arriesgué a pedir permiso por primera vez.

Tomaste valor, quería que todo acabe rápido. Levanté el brazo y ella se dejó abrazar. A mitad de la película sin ya saber que decir o hacer, trataste de ver la hora justo ¡Oh casualidad!, con el brazo con que la abrazaba. Al juntar mis labios a los suyos algo, mágico sucedió: ella te correspondió. El resto de la película fue así, casi sin hablar y quejándonos al final que se prendieran las luces y no tener más tiempo para eternizar ese momento.

#365CuentosRegresivos

Libro del autor en Amazon

Para todos aquellos que quieran adquirir el libro «Palo con Clavo y Santo Remedio – Cuentos», ya está disponible en Amazon, apoyando de esa manera este proyecto:

Palo con Clavo y Santo Remedio – Cuentos [Amazon]

Spot del libro

 

 

Historias del Peregrino: La fuerza de un toro

pintura-de-toro-de-lidia

Yo no lo conozco al tal Peregrino. Dicen que llegó ya una vez hace mucho tiempo y se quedó lo suficiente para que lo recordaran los mayores, pero ahora está de vuelta por esos pagos. Yo no lo conozco bien amigos, pero sé que debe tener pacto.

Pero por favor, invítenme una copa que ando con el guargüero reseco y constipado por la arenas que he atravesao.

¡Ahhhh! Que rico de verdad este anisado compañeros. Pero no se me inquieten, me han llamao pa contarles sobre el Peregrino y se los voy a contar todo.

Porque como saben, eso del Toro de Don Grimaneso no ha sido mentira, no no, yo lo he visto.

La Fiesta de San Hermenegildo comenzaba temprano ese día y los toldos estaban chillan chillan en los linderos del coso. En la madrugada el Venancio y el Junior habían bajado de la sierra, de la hacienda en Lacsa, a los toros bravos para la corrida. Entre ellos estaba el Pelao, un toro moteado de 350 kilos de peso de punta a punta y una cornamenta que cortaba de solo mirar.

Ese toro ya se había despanzurrado a dos parceros de la hacienda y había matado a punta de cornadas a un rival de amores. Era demasiado bravo para medirlo con un torero fino, pero lo traían para exponerlo solamente, era un semental que esperaba Don Grimaneso poderlo vender a algún hacendado del norte como padrillo.

¡Ah!, la fiesta, gran celebración donde todos son amigos, bueno hasta que se acababan los cuartitos de aguardiente de caña y empezaban los pleitos, pero todo se arreglaba con un buen plato de picante con su papa, su torreja, su presa de cuy y su batido de tarwui. Que rica la chicha blanca, que lindas las chiquillas, las señoritas en sus caballitos blancos, que galantes los hijos y sobrinos de los hacendados. Entre ellos, desencajaba el Peregrino.

La verdad, no sé que tiene en su andar, pero pareciera que no le temiera a nada, es viejo, es canoso, pareciera entre cuarenta y sesenta años. Yo ni de vainas que me le acerqué ese día. Muchos decía que esta ccaicado, hechizado, porque no entendían cómo si se fue ya viejo regresaba igualito.

¿Ustedes conocen a la hijita de los Madariaga?, no pues si no suben al pueblo si no es en octubre para vender el vino y ellos siempre llegan a por estas fechas para el Santo Patrono. La Doña Eulagia era la más devota y la niñita, hija de su nieta, salió igualita, así de pecosa y con ese aire de mandona que ya tienen desde que nacen los de su estirpe.

Las trompetas, los bombos, las guitarras, como sonaban a celebración, así como yo celebro que no sean tacaños con el anisito, así, muy bien amigos, mucha cháchara y se preguntarán cómo fue que se escapó el Pelao. Unos ccoros de aquellos que solo sirven para hacer daño, estaban subidos en el cerro, al lado del corral grande, bien atrincherados en un árbol de sauco, y le tiraban piedras al mounstruoso animal ese. Para la malaya suerte de todos, el animal había aprendido como sacar una tranca sin amarrar, así que en una de esas se fue contra la puerta del corral y de un solo astazo levantó la tranca y se mandó contra el árbol.

Los mocotecctes esos ni atinaron a nada, solo a gritar. Así se apareció el Junior en caballo y, gritando como loco, atrajo al animalote contra él.

A puro grito les dijo a los mocosos que avisaran en el pueblo que el Pelao se había escapado. Como alma que lleva el diablo los chiquillos corrieron hacia el pueblo gritando el peligro. Todos se escondieron en sus casas y los más bravos agarraron sogas y estacas para ir a capturar a la bestia. Estaban animados. Lo malo es que el animalote había dejado de perseguir al Junior y se adentró al pueblo por el lado de la Iglesia. En plena plaza casi no había nadie, pero sí el Peregrino y la nana de la niñita.

Al ver al toro la pobre chiquilla se desmayó y la niñita empezó a correr hacia la casa grande. El toro la divisó y arremetió contra ella. Todos gritaban pero eran más mujeres y bueno, yo que andaba en la tienda de la Paspina. No llegaba a salvar a nadie como estaba.

Ahí pasó.

El Peregrino lleva siempre un bastón que nunca suelta, no sé como apareció justo a un costado del animalote y le dio un empujón cuando las cuatro patas estaban en el aire. La bestia cambió de rumbo y se desparramó por el piso de piedras, mientras el viejo ese tomaba a la pequeña y la lazaba a los brazos del Carlos Tineo que se apareció justo por allí.

Pero la bestia no estaba derrotada. Se paró bufando a los mil demonios y arremetió contra el vejete. Allí sucedió algo que no entendemos. Yo vi todo, pero aún no se me cuaja la idea.

El Peregrino esperó con el pie derecho adelantado al animalote y cuando llegó donde él, con el pie izquierdo dio un salto para atrás mientras con el bastón como que hizo una cruceta en los cachos, con el brazo derecho debajo del cacho izquierdo y el brazo izquierdo bajo el cacho derecho agarrando el bastón y, cuando cae al piso después del salto tira para abajo pero para el lado derecho de él, haciendo que la cabeza de la bestia inmensa se vaya para abajo y el cuerpo se le tuerza de manera incomprensible y cayera.

El bastón salió disparado para el cielo y lo agarra en el aire el tipo ese que bien plantado, como si no hubiera pasado nada, estaba allí, mirando al toro. Pero no acabó la cosa, el bruto animal quería aún luchar, pero se le acercó el viejo ese y ya no vi que hizo, pero lo dejó dormidito al toro, luego le pidió a Carlos ayuda y este como hipnotizado fue y juntos le ataron las patas.

Don Grimaneso no creyó nada y quería que arresten al viejo y que le pague por lo mal que quedó su toro, pero los Madariaga se impusieron, le dieron la mitad del valor real y lo mandaron a que se tranquilice, después arreglarían le aseguraron. Ellos no pasarían la vergüenza de permitir que el salvador de su niñita sea arrestado frente a ellos, pero igual no estaban contentos, ya los conocen, son orgullosos, despidieron al Carlos por no haber sido él que la salvara y fríamente le alcanzaron al Peregrino unos buenos reales. Todos sabían que ese dinero se iba para las obras del comedor de los huérfanos. Porque sabrán que ese tal Peregrino es de los más tontos que existe en ese pueblo, porque con esos trucos que sabe, yo ya me hubiera hecho de dinero. Bueno, bueno, ya les conté la historia y mi copita está vacía, a ver quién me la llena y les cuento lo que le hizo el Peregrino al hijo de Don Eusebio Díaz del Puente, apuren, apuren que se me olvida la historia.

Historias del Peregrino: Los idiotas

Imagen

El pequeño corría por las calles del pueblo buscando a quién esperaba pudiera ayudarle.

-¡Peregrino!, dónde estás por favor-, clamaba.

-¿Qué pasa pequeño?, porqué gritas en una mañana tan calurosa-, dijo el anciano, apareciendo del fondo de un callejón.

El desesperado buscador explicó a su amigo que en la plaza del pueblo, estaban unos muchachos de la ciudad molestando al Chupe, un joven con retardo mental, conocido por todos.

-No están los mayores, ni siquiera Don Hermenegildo que podría defenderlo, están en el campo en una faena, solo tú puedes ayudarlo, por favor.

-El anciano se enderezó y, apretando la mano en su inseparable bastón, intentó seguirle el paso al pequeño.

El Chupe ganó su apodo porque era la única comida que le gustaba, cualquiera que fuera el caldo grueso que le presentaran, el lo devoraba sin más. Era hijo de Nélida, una joven abandonada a su suerte que, a consecuencia del terrorismo, llegó a la zona por la década pasada. Trabajaba en la hospedería de Don Hermenegildo, hasta que un obrero de paso, que vino con los de la Sociedad Eléctrica, la embarazó y se fue sin más.

Durante el parto, que fue muy difícil, las caderas de la pobre muchacha apretaron la cabeza de su bebé y no terminó de llegar aire al cerebro. Pero con todo, ella lo crió como a su más preciado tesoro. El Chupe era en todo normal, solo que no llegó nunca a comprender más allá que los abrazos de su madre y el no meterse en problemas.

¿Cómo habría logrado salir de su casa?, era lo que se preguntaba el Peregrino mientras a lo lejos ya vislumbraba los cedros de la plaza. Podía también escuchar los gritos que daba el Chupe.

Cuando llegaron con el pequeño, vieron como cuatro jóvenes, claramente fuereños, se empujaban mutuamente al Chupe.

-Míralos Peregrino, son unos salvajes, agárralos a bastonazos, tú eres fuerte, te he visto como volteabas el otro día al toro del Señor Grimaneso sin siquiera sudar, por favor dales su merecido-, clamaba el pequeño.

El Peregrino acarició la cabeza llena de rulos hirsutos y, avanzando, empezó a toser.

Los muchachos pararon su violento juego y, viendo al anciano haraposo acercarse, se miraron, dirigiéndose guiños como diciendo: -Ahí viene una nueva víctima.

-En un día tan caluroso, unos jóvenes de tan buena pinta, no entiendo cómo se entretienen maltratando a un pobre muchacho, deberían irse a los Baños de Tinzo a refrescarse, de repente encuentren buena compañía ahí.

-No queremos bañarnos viejo entrometido, lo que queremos es seguir jugando con este idiota, así que largo de aquí si no quieres que te cambiemos de lugar con él.

El Peregrino midió a quién así habló. Era alto y musculoso, típico de aquellos que cultivan la carne antes que otra cosa. Los demás compañeros suyos eran también fortachones y fijo que lo que realmente buscaban era pelearse con alguien, como para dar el mensaje que: “hemos llegado y mandamos desde ahora aquí”.

Sin mayores respuestas, se sentó y desde su nueva posición dijo: Le has llamado idiota al muchacho, debe ser porque no ha podido contestarles como ustedes hubieran querido, ustedes por supuesto son más inteligentes que él, o así lo creen ¿no?.

-Por supuesto viejo entrometido, los cuatro estamos en la Universidad más cara de la ciudad, y si preguntas a cualquiera deberás saber que soy el hijo de Eusebio Díaz del Puente.

-Debe ser por eso que tu rostro se me hacía conocido, pero me dices que eres muy inteligente, más seguro que cualquiera de los presentes, entonces no te molestará que te haga una pregunta.

-Claro que no vejete, pero sabrás que al responderla nos divertiremos ahora contigo, ya que este tarado ya nos aburrió.

-Bueno, bueno, la pregunta es sencilla: ¿De qué color es la noche?.

-Jajajajaja, viejo idiota, es negra pues, que pregunta para más tonta haces.

-Pues te equivocaste amigo, la noche en sí no tiene color, ya que lo que llamamos noche, es la ausencia del sol, de la luz, lo cual es obscuridad, la cual no tiene color.

Los jóvenes se quedaron un rato pensando, comprendieron que el anciano tenía razón. Su líder, sin embargo, se puso furioso y avanzó contra el Peregrino, quién no se inmutó, al contrario, lo único que hizo cuando el grandulón iba a cogerlo, fue hacerse a un lado y con el bastón empujar suavemente el cuerpo del muchacho que ya de por sí se inclinó para atraparlo y continuar su camino hacia el suelo, lamentablemente, el apoyo donde se había sentado el Peregrino eran unas cercas hechas de fierros en forma de arco que se entrecruzaba, la cabeza del joven quedó atrapado en uno de estos arcos.

Mientras sus amigos corrieron a ayudarlo, el peregrino, el pequeño y el Chupe se alejaron de allí. Al llegar a la casa del joven con capacidades especiales, vieron que su madre había, por un descuido, dejado sin tranca la puerta.

El Peregrino dedujo que, al encontrar la salida despejada, el Chupe fue al lugar que más le gustaba en el mundo: la plaza, la cual visitaba junto con su madre los domingos por la tarde, después de la Misa, donde se encontraba con otros chicos del pueblo, con los cuales jugaba y se divertía.

-Peregrino ahora te van a buscar esos chicos, si es cierto que es el hijo de quién ya tu sabes, te has ganado un gran enemigo.

-No te preocupes mi pequeño amigo, dicen que el mayor de los idiotas es quien quiere creer que tiene enemigos, cuando lo que tiene son amigos en potencia, solo que ellos no lo saben, pero, porsiacaso, tendré cuidado, solo para que estés tranquilo, ahora vete tú también porque deben andarnos buscando.

Mientras se iba corriendo su amiguito, el Peregrino se despidió del Chupe, y se fue silbando una vieja canción sobre el tener un millón de amigos.

Historias del peregrino: Y un día volvió

Imagen

La mañana en que el Peregrino entró en el pueblo, hubo una tormenta de arena, como en muchos años no hubo. Algunos pensaron que esa extraña figura que atravesó la Plaza de Armas fue traída por el viento, como un fantasma más de esos que el calor hace alucinar a veces, pero, cuando el polvo se asentó, la figura polvorienta aún estaba allí. Un par de viejos que salieron de sus casas se le quedaron viendo, recordando quizás a alguien a quién el mismo viento se llevó hace años.

Al otro día lo vieron deambular por el mercado, con su ropa raída, su sombrero de paja desgarrado y su bastón de palo de iscayante. Para el final del día, en la tienda de doña Hermilda se comentaba que había ayudado, por un plato de comida, a cargar bultos para la Comercial de don Ismógenes.

-Debe ser uno de esos que vende cebo de culebra-, opinó la dueña de la tienda a los vecinos acomodados en la barra.

En los días siguientes, siguieron comentando la presencia de ese nuevo visitante que, por lo visto, iba a quedarse. Una de esas tarde, don Alejo, ya gastado en años y con la mirada algo nublada por las cataratas, mencionó a media voz que le parecía conocida su cara, como si la hubiera visto hace muchos años, pero más joven, más fresca en todo caso, dijo. Nadie le hizo caso.

Los niños juegan en la plaza cada tarde a que el mundo es suyo. Con diferentes matices, sus correrías alegran el silencio sepulcral que invade las casas en el pueblo. Uno de los pequeños, hijo de María, la lavandera, divisa al Peregrino, sentado en una de las bancas, con la vista perdida en el horizonte, mientras sus labios se mueven sin emitir sonido.

La curiosidad es buena para darse sorpresas desagradables, pero a veces sirve para hacer amigos.

-¿Qué miras?-, pregunta el pequeño Eduardo.

-La obra de arte de un gran amigo mío-, responde el Peregrino, aunque en ese momento nadie aún le puso ese sobrenombre.

-Pero yo no veo nada-, replica el niño, tratando de ver en el horizonte la supuesta obra de arte.

-¿Ves los colores en ese atardecer?-

-Sí, pero así son todos los días-

-Fíjate bien-

El niño descubre, prestando un poco más de atención, que los colores cambiaban lentamente, desde el anaranjado tenue hasta el rojo más profundo. Quedó encantado con lo que vio y preguntó:

-¿Tu amigo pintó el atardecer?-

-Lo creó más bien. Pero para hacerlo por supuesto que primero hizo un buen trabajo de composición de colores y matices. Verás, mi amigo es un gran artista, él pintó y dibujó todo en el Universo-, respondió el viejo, levantándose porque ya la obscuridad se apoderaba del cielo.

-¿Y qué murmurabas mientras veías el horizonte?-, pregunto el pequeño.

-Le decía gracias por no faltar a nuestra cita de las tardes y mostrarme su nueva versión del atardecer-.

El pequeño se sentía confundido y objeto de una broma, pero no sabía cómo expresarlo, así que dando la media vuelta se alejó rumbo a su casa.

Esa noche, antes de dormir, recordó el espectáculo que contempló esta tarde y recordó también unas frases que le parecieron bien como agradecimiento: Ángel de la guarda, dulce compañía…